Vaya, vaya, qué caprichoso es el fútbol. Resulta que se van a enfrentar dos equipos diametralmente opuestos. Uno decadente, el otro emergente; uno fútbol potencia, el otro fútbol control; uno viejo y otro joven. O eso dicen.
Desde luego este mundial tiene para nosotros algo que los anteriores no habían tenido: Dos televisiones privadas luchando por las audiendias, con 24 horas de programación casi en exclusiva. Mucha ilusión por vender, muchas horas por rellenar.
Me desayuno con la noticia de que Raúl le quitará el puesto a L. García. 'Pedazo' debate en LaSexta sobre el tema. Sólo un entrenador en la mesa, A. Cappa, con tres periodistas y un ex-árbitro. Curiosamente los dos que han estado alguna vez en un partido en el que competían profesionales (el entrenador y el árbitro) defienden la necesidad de una figura como Raúl en un partido de estas características. Los otros tienen argumentos en contra tan demagógicos como 'si juega por su experiencia, entonces que pongan a Di Stéfano'.
Dicen que Raúl no es el que era, que no tiene la movilidad de antes, que llega un segundo tarde a las jugadas. ¿Y su supuesto sustituto sí? Yo creo que no. Está claro que Raúl no es el de antes, si lo fuera no habría discusión. Pero no hay nadie en España que se mueva con su inteligencia, ni que lea los partidos como él desde su posición y que llegue, aunque sea tarde. Cuando llega empata contra Túnez. Sólo Raúl es capaz de meter ese gol sin ser italiano. No creo que existan poderosas razones futbolísticas para elegir a L. García antes que a Raúl (otra cosa es que yo mantendría a Senna de titular y Cesc entraría por L. García).
El debate lo remata un periodista inglés de la mesa que va y dice que 'Raúl nunca le ha marcado ni a Brasil, ni a Argentina, ni a Italia... En los partidos importantes nunca aparece'. ¡Toma! ¡Y se queda tan ancho! Es una mera cuestión de probabilidad, pedazo demagogo. ¿Cuántas veces ha tenido posibilidad de hacerles un gol a estos equipos en un mundial? ¿Una o ninguna? Pero, es más, ¿hay algún jugador de la selección que sí lo haya hecho? Y puestos a analizar 'partidos importantes', ¿las finales de champions cuentan? ¿y las intercontinentales? Ser periodista nos es lo mismo que ser buen periodista: el criterio de autoridad hay que ganárselo. Opinar en televisión en este país es gratis, aunque se causen estragos, que se causan.
Significativo el silencio final de A. Cappa, quien prefiere no entrar en la discusión. Vayan y pregúntenle a los franceses a quién prefieren. Me imagino la cara de Thuram cuando le haga una entrada a L .García y éste le recrimine 'jo, tío, que me has pegaDo una pataDa'. O la del árbitro cuando L. García le proteste 'o sea, que me ha pegaDo una pataDa'. O ese Thuram sin despeinarse, diciéndole a Makelele y Vieira 'dejad que los niños se acerquen a mí'.
Francia es el peor equipo que nos podía tocar. Preparado para esperar atrás y salir a la contra, con sus mejores jugadores en el centro de la defensa y centro del campo, justo por donde nosotros canalizamos nuestro fútbol de ataque; con un excelente lanzador liberado de trabajo defensivo y que no tendrá un centrocampista defensivo que lo tape; y dos extremos y un punta rapidísimos frente a dos laterales obligados a atacar por sistema y un central demasiado lento (¡éste sí que tiene experiencia en partidos importantes!). Sólo me queda confiar en que Aragonés haya puesto a remojar su flor. Y en que debute en el mundial el único que no lo ha hecho: el ángel de Casillas.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home