Cuando decimos que los partidos duran 90 minutos todos pensamos en lo mismo, en que hasta que no pite el árbitro todo puede pasar. Sin embargo, no se tiene en cuenta que los primeros minutos también pueden llegar a ser determinantes. Está claro que no es lo mismo marcar el 1-0 en el minuto 91 que hacerlo en el minuto 1, pero te da mucha ventaja. Y ya es hora de mentalizar a los jugadores de ello, tanto en defensa como en ataque. Minuto 1 del Ecuador-Alemania, centro desde la derecha al que no llega un jugador de Ecuador por alagar la pierna unos centímetros en una jugada de tocarla y gol en la misma línea, que en el minuto 60 seguro que se tira con todo. 'Está frío todavía' ¿Entonces para qué se pasan 35 minutos calentando? Minuto 3, centro desde la izquierda en ataque de Alemania, balón pasado que se va a perder por el fondo, pero aparace un alemán no se sabe de dónde que persigue esa pelota, la echa atrás y gol de Klose. 1-0 y a ver quién es el guapo que le hinca ahora el diente a Alemania. ¿Es esa la diferencia entre Alemania y el resto?
Se dice últimamente que el fútbol inglés está cambiando. Que Manchester, Liverpool, Arsenal, en menor medida el Chelsea, han apostado por un fútbol con menos balones a la olla, de más calidad y de menos importancia al juego aéreo. Y debe ser cierto, pues Suecia les empató el partido en dos balones aéreos. ¿Eso es cambiar para bien o para mal?
Fenomenal temporada la de Márquez en el Barça. Tenía ganas de verlo capitaneando a Méjico. Pero me da que ahí volvemos a lo que comentábamos de Essien en otro post. Un jugador debe hacer lo que sabe hacer y no asumir funciones para las que no está tan capacitado. Márquez es un central magnífico, un gran mediocentro y un estupendo llegador (de cabeza mayormente), pero necesita compañeros alrededor sobre los que descargar el juego. ¿Acaso es necesario para ser el líder de un grupo que todos los balones pasen por él?
Algún día nos enteraremos de la realidad de los fichajes en los clubes. O mejor no, no vaya a ser que aborrezcamos el fútbol. Al anterior presidente del Madrid se le llenaba la boca con fichar a P. Vieira, un jugador al que todavía no he tenido la suerte de ver hacer un gran partido. Mientras se fijaba en el árbol no se preocupó de contemplar el bosque. Es fácil fichar a golpe de talonario, lo difícil es apostar en un jugador como el mediocentro de Costa de Marfil, Yaya Touré (más o menos), jugador de Olimpiakós griego. Si alguna vez me he hecho una idea de la forma de jugar de Vieira según lo que contaban 'los entendidos', en el partido de C. Marfil-Serbia Touré lo superó por mucho. ¿A quién hay que pagar para que lo 'vendan' los periódicos?
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home